Vacunarse contra Covid es seguro

¿Vacunarse contra el COVID-19 es seguro?

Las vacunas contra la COVID-19 enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer el SARS-CoV-2 que causa esta enfermedad y a generar anticuerpos para combatirlo sin enfermar. Tras la vacunación, el cuerpo está preparado para luchar contra el virus y prevenir la aparición de síntomas.

La mayoría de las personas infectadas por el SARS-CoV-2 presentan una respuesta inmunitaria en las primeras semanas, pero todavía se está estudiando la magnitud y la duración de dicha respuesta y su variación entre personas.

Las personas que hayan sido infectadas por este virus también deben vacunarse, salvo que su médico lo desaconseje. Incluso en caso de infección previa, la vacuna estimula y refuerza la respuesta inmunitaria. Además, se han dado casos de una segunda infección por el SARS-CoV-2, lo cual hace que vacunarse sea todavía más importante.

Qué puede ocurrir durante la vacunación

Las personas más indicadas para, llegado el caso, desaconsejar esta vacunación son los profesionales de la salud. La vacuna la administra siempre un trabajador de la salud y es posible que se pida a la persona vacunada que espere durante 15 o 30 minutos antes de irse para mantenerla bajo observación y para que los trabajadores de la salud puedan actuar ante cualquier reacción inesperada.

Como ocurre con cualquier otra vacuna, las que inmunizan contra la COVID-19 pueden causar efectos secundarios leves, por ejemplo, febrícula o dolor y enrojecimiento en el lugar de inyección. Estos síntomas suelen desaparecer a los pocos días. En los materiales explicativos sobre la inocuidad de las vacunas contra la COVID-19 y las preguntas y respuestas sobre la seguridad de las vacunas se ofrece más información sobre los efectos secundarios habituales y se explica cuándo se debe consultar a un médico antes de vacunarse.

Fuente: who.int/es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *