Vacuna de VPH en León – Dr. Julián Rangel
Especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer
Testimonios
Dr. Julián Rangel – Vacuna de VPH en León
Soy el Dr. Julián A. Rangel Bistrain, médico especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión.
Realicé mi especialidad en Urología y mi Alta Especialidad en Endourología avanzada, cirugía percutánea y mínima invasión, en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI U.N.A.M. una de las instituciones de Urología de mayor prestigio y competencia del país.
Cédula Profesional: 09296704 | Cédula de Especialidad: 11978239

Certificación y Membresías






Acepto seguros de gastos médicos mayores













Aceptamos seguros, pregunta por el tuyo
Vacuna de VPH en León
¿Buscas Vacuna de VPH en León? El Dr. Julián Rangel es un Urólogo en León, especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión. Cuenta con más de 6 años de experiencia y Más de 2,000 Pacientes atendidos.
¡Agenda tu cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad
Vacuna de VPH en León
El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que puede causar cáncer de cuello uterino, así como otros tipos de cáncer en hombres y mujeres.
La vacuna contra el VPH es una forma efectiva de prevenir la infección por el VPH y reducir el riesgo de cáncer relacionado con este virus.
¿En qué consiste?
La vacuna contra el VPH es una vacuna que se administra a personas para prevenir la infección por el VPH. La vacuna es más efectiva cuando se administra a personas antes de que inicien su vida sexual, ya que es menos probable que hayan estado expuestas al virus.
Sin embargo, también se recomienda para personas que ya han iniciado su vida sexual, ya que aún pueden beneficiarse de la vacuna.
¿De qué se compone una vacuna para VPH?
La vacuna contra el VPH se compone de proteínas que son producidas por el VPH. Estas proteínas se utilizan para estimular el sistema inmunológico del cuerpo para que produzca anticuerpos contra el virus.
Estos anticuerpos ayudan a prevenir la infección por el VPH.
¿Quiénes se aplican esta vacuna para VPH?
Se recomienda que las niñas y los niños reciban la vacuna contra el VPH a los 11 o 12 años de edad.
La vacuna también se puede administrar a personas de hasta 45 años de edad, aunque es menos efectiva en personas que ya han estado expuestas al VPH.
La vacuna contra el VPH es especialmente importante para las mujeres, ya que el VPH puede causar cáncer de cuello uterino.
Sin embargo, también es importante para los hombres recibir la vacuna, ya que pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales.
¿Cuántas dosis se necesitan?
La vacuna contra el VPH se administra en tres dosis durante un período de seis meses. Es importante recibir todas las dosis de la vacuna para asegurar la protección contra el VPH.
La vacuna contra el VPH es segura y efectiva. Se han realizado estudios exhaustivos sobre la seguridad de la vacuna y se ha demostrado que es muy segura. Los efectos secundarios más comunes son leves, como dolor en el brazo en el lugar de la inyección y fiebre leve.
Aplicación de vacuna de VPH en León
Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.
Especialista en Vacuna de VPH en León
Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.