Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
Especialista en piedras en el riñón en León

Especialista en piedras en el riñón en León

¿Buscas a un Especialista en piedras en el riñón en León? El Dr. Julián Rangel es un Urólogo en León, especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión. Cuenta con más de 6 años de experiencia y Más de 2,000 Pacientes atendidos.

¡Agenda tu cita!


Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad

Especialista en piedras en el riñón en León

Los cálculos renales (también llamados cálculos renales, nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.

La dieta, el exceso de peso corporal, algunas condiciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales. Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. A menudo, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se adhieran.

La eliminación de cálculos renales puede ser bastante dolorosa, pero los cálculos generalmente no causan daños permanentes si se detectan a tiempo. Dependiendo de su situación, es posible que no necesite nada más que tomar analgésicos y beber mucha agua para expulsar un cálculo renal. En otros casos, por ejemplo, si los cálculos se alojan en el tracto urinario, se asocian con una infección urinaria o causan complicaciones, es posible que se necesite cirugía.

Su médico puede recomendar un tratamiento preventivo para reducir su riesgo de cálculos renales recurrentes si tiene un mayor riesgo de desarrollarlos nuevamente.

Problemas comunes de piedras en el riñón

Las piedras en el riñón son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. Y estas tienen muchas causas y pueden afectar cualquier parte del tracto urinario, desde los riñones hasta la vejiga. A menudo, las piedras se forman cuando la orina se concentra, permitiendo que los minerales cristalicen y se peguen. Padecer de piedras en el riñón puede ser bastante doloroso, pero por lo general no causan daño permanente si se detectan de manera oportuna. En otros casos, por ejemplo, si los cálculos se alojan en el tracto urinario, se asocian con una infección urinaria o causan complicaciones, puede ser necesaria la cirugía. El Dr. Julián Rangel puede recomendar un tratamiento preventivo para reducir su riesgo de cálculos renales recurrentes si tiene un mayor riesgo de desarrollarlos nuevamente.

Síntomas de problemas de piedras en el riñón

Un cálculo renal generalmente no causará síntomas hasta que se mueva dentro de su riñón o pase a sus uréteres, los conductos que conectan los riñones y la vejiga. Si se aloja en los uréteres, puede bloquear el flujo de orina y provocar que el riñón se inflame y el uréter sufra espasmos, lo que puede ser muy doloroso. En ese momento, puede experimentar estos signos y síntomas:

  • Dolor intenso en los costados y la espalda, debajo de las costillas
  • Dolor que se irradia a la parte inferior del abdomen y la ingle
  • Dolor que viene en oleadas y fluctúa en intensidad
  • Dolor al orinar
  • Color de orina rosada, roja o marrón
  • Orina turbia o maloliente
  • Náuseas y vómitos
  • Necesidad persistente de orinar
  • Orinar con más frecuencia de lo habitual
  • Fiebre y escalofríos si hay una infección presente
  • Orinar pequeñas cantidades

El dolor causado por un cálculo renal puede cambiar, por ejemplo, cambiar de lugar o aumentar de intensidad, a medida que el cálculo se desplaza por las vías urinarias.

Causas

Los cálculos renales a menudo no tienen una causa única definida, aunque varios factores pueden aumentar su riesgo.

Los cálculos renales se forman cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales (como calcio, oxalato y ácido úrico) de las que el líquido de la orina puede diluir. Al mismo tiempo, su orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se peguen entre sí, creando un ambiente ideal para que se formen cálculos renales.

Tipos de cálculos renales

Conocer el tipo de cálculo renal que tiene ayuda a determinar su causa y puede dar pistas sobre cómo reducir el riesgo de tener más cálculos renales. Si es posible, intente salvar su cálculo renal si pasa uno para que pueda llevarlo a su médico para que lo analice.

Los tipos de cálculos renales incluyen:

  • Piedras de calcio. La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio, generalmente en forma de oxalato de calcio. El oxalato es una sustancia que el hígado produce diariamente o que se absorbe de la dieta. Ciertas frutas y verduras, así como las nueces y el chocolate, tienen un alto contenido de oxalatos.Los factores dietéticos, las altas dosis de vitamina D, la cirugía de derivación intestinal y varios trastornos metabólicos pueden aumentar la concentración de calcio u oxalato en la orina.Los cálculos de calcio también pueden presentarse en forma de fosfato de calcio. Este tipo de cálculo es más común en condiciones metabólicas, como la acidosis tubular renal. También puede estar asociado con ciertos medicamentos que se usan para tratar las migrañas o las convulsiones, como el topiramato (Topamax, Trokendi XR, Qudexy XR).
  • Piedras de estruvita. Los cálculos de estruvita se forman en respuesta a una infección del tracto urinario. Estos cálculos pueden crecer rápidamente y volverse bastante grandes, a veces con pocos síntomas o poca advertencia.
  • Piedras de ácido úrico. Los cálculos de ácido úrico se pueden formar en personas que pierden demasiado líquido debido a diarrea crónica o malabsorción, aquellas que comen una dieta alta en proteínas y aquellas con diabetes o síndrome metabólico. Ciertos factores genéticos también pueden aumentar el riesgo de cálculos de ácido úrico.
  • Piedras de cistina. Estos cálculos se forman en personas con un trastorno hereditario llamado cistinuria que hace que los riñones excreten demasiado de un aminoácido específico.

¡Contáctanos y pregunta por nuestros precios!

*Algunas condiciones o situaciones específicas de cada paciente pudiera hacer variar el precio.

Dr. Julián Rangel – Especialista en Andrología en León

Dr. Julián Rangel - Andrólogo en León

Soy el Dr. Julián A. Rangel Bistrain, médico especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión.

Realicé mi especialidad en Urología y mi Alta Especialidad en Endourología avanzada, cirugía percutánea y mínima invasión, en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI U.N.A.M. una de las instituciones de Urología de mayor prestigio y competencia del país.

Cédula Profesional: 09296704 | Cédula de Especialidad: 11978239


Certificación y Membresías


Ubicación

Hospital Ángeles León

Av Cerro Gordo, Lomas del Campestre,
37150 León, Gto

Unidad de Urología y Trasplante

Blvd. Campestre #304, Jardines del Moral, 4to piso

Hospital Christus Muguerza Altagracia

Blvd, Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro. 37238 León, Gto.


Acepto seguros de gastos médicos mayores


Especialista en piedras en el riñón en León Guanajuato

Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.