Circuncisión en León – Dr. Julián Rangel
Especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer
Testimonios
Dr. Julián Rangel – Especialista en Circuncisión en León
Soy el Dr. Julián A. Rangel Bistrain, médico especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión.
Realicé mi especialidad en Urología y mi Alta Especialidad en Endourología avanzada, cirugía percutánea y mínima invasión, en el Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI U.N.A.M. una de las instituciones de Urología de mayor prestigio y competencia del país.
Cédula Profesional: 09296704 | Cédula de Especialidad: 11978239

Certificación y Membresías






Acepto seguros de gastos médicos mayores













Aceptamos seguros, pregunta por el tuyo
Circuncisión en León
¿Buscas a un especialista en Circuncisión en León? El Dr. Julián Rangel es un Urólogo en León, especialista en Urología, enfocado en el tratamiento de padecimientos de todo el tracto urinario tanto del hombre como de la mujer, así como del sistema reproductor masculino mediante procedimientos de mínima invasión. Cuenta con más de 6 años de experiencia y Más de 2,000 Pacientes atendidos.
¡Agenda tu cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad
Circuncisión en León
Un urólogo es un médico que se especializa en enfermedades del tracto urinario y del sistema reproductor masculino.
Los pacientes pueden ser remitidos a un urólogo si su médico sospecha que pueden necesitar tratamiento para una afección relacionada con la vejiga, la uretra, los uréteres, los riñones y las glándulas suprarrenales.
En los hombres, los urólogos tratan los trastornos relacionados con el epidídimo, el pene, la próstata, las vesículas seminales y los testículos.
¿Cuándo ver a un urólogo?
La circuncisión es la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene. El procedimiento es bastante común para los niños recién nacidos en ciertas partes del mundo, incluido Estados Unidos. La circuncisión después del período neonatal es posible, pero es un procedimiento más complejo.
Para algunas familias, la circuncisión es un ritual religioso. El procedimiento también puede ser una cuestión de tradición familiar, higiene personal o atención médica preventiva. Para otros, sin embargo, la circuncisión parece innecesaria o desfigurante.
Circuncisión láser
La circuncisión láser es un procedimiento médico en el cual se utiliza un láser para realizar la circuncisión, es decir, la eliminación quirúrgica del prepucio, que es el tejido que cubre la cabeza del pene. En lugar de utilizar técnicas más tradicionales, como la circuncisión con bisturí, el láser se utiliza para cortar y cauterizar el tejido al mismo tiempo, lo que reduce el sangrado y puede acelerar la recuperación.
La cirugía de circuncisión láser generalmente se lleva a cabo bajo anestesia local o regional, y el tiempo de recuperación puede variar según el paciente. Algunos de los posibles beneficios de la circuncisión láser en comparación con las técnicas convencionales incluyen una menor pérdida de sangre durante la cirugía, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los riesgos y beneficios deben ser discutidos con un profesional médico antes de tomar una decisión.
Es importante destacar que la circuncisión, ya sea realizada con láser o con métodos convencionales, es un procedimiento médico y debe ser realizado por profesionales capacitados en entornos clínicos adecuados. Si estás considerando la circuncisión o tienes preguntas específicas sobre el procedimiento, te recomendaría consultar a un urólogo o a un especialista en cirugía urológica para obtener información y orientación más precisa.
Beneficios de la circuncisión
La circuncisión puede tener varios beneficios para la salud, que incluyen:
- Higiene más sencilla: La circuncisión facilita el lavado del pene. Sin embargo, a los niños con penes no circuncidados se les puede enseñar a lavarse regularmente debajo del prepucio.
- Disminución del riesgo de infecciones del tracto urinario: El riesgo de infecciones del tracto urinario en los hombres es bajo, pero estas infecciones son más comunes en los hombres no circuncidados. Las infecciones graves a una edad temprana pueden provocar problemas renales más adelante.
- Disminución del riesgo de infecciones de transmisión sexual: Los hombres circuncidados pueden tener un menor riesgo de contraer ciertas infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Aún así, las prácticas sexuales seguras siguen siendo esenciales.
- Prevención de problemas de pene: Ocasionalmente, el prepucio de un pene no circuncidado puede ser difícil o imposible de retraer (fimosis). Esto puede provocar inflamación del prepucio o la cabeza del pene.
- Disminución del riesgo de cáncer de pene: Aunque el cáncer de pene es poco común, es menos común en hombres circuncidados. Además, el cáncer de cuello uterino es menos común en las parejas sexuales femeninas de los hombres circuncidados.
- La circuncisión podría no ser una opción si se presentan ciertos trastornos de la coagulación sanguínea. Además, la circuncisión podría no ser apropiada para los bebés prematuros que aún requieren atención médica en la sala de recién nacidos del hospital o para los bebés que nacen con anomalías en el pene.
Circuncisión en León
Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.